Los puntos públicos de recarga suman hasta julio 43.559 unidades, un 35,2% más que hace un año


Actualmente hay 13.072 terminales sin operatividad y solamente 4.008 de los activos son de carga ultrarrápida (más de 150 kW)

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

Los puntos públicos de recarga de vehículos operativos alcanzaron en el mes de julio los 43.559 terminales, lo que corresponde a un aumento del 35,2% con respecto a hace un año y un 7,7% con respecto al primer trimestre del año 2025, según los datos de Faconauto procedentes del mapa de puntos de recarga de REVE (aplicación que proporciona información sobre puntos de recarga para coches eléctricos en España).

Para Faconauto, estos datos manifiestan que en España es posible desde ya una transición a la movilidad eléctrica. A cierre de 2024, en España circulaban 459.225 vehículos eléctricos (datos de Faconauto recogidos de la DGT), lo que corresponde con un ratio de 10,5 vehículos por cada punto operativo de carga actual.

No obstante, desde la patronal de concesionarios vislumbran un potencial de puntos de recarga para finales de año cercano a los 60.000 enclaves, ya que actualmente se encuentran 13.072 puntos instalados --un 22% del total--, pero todavía no se encuentran operativos.

Sobre el total de la red de recarga española, 4.008 unidades pertenecen a puntos de carga ultrarrápida, es decir, aquellos que presentan una corriente superior a los 150 kW. Aunque corresponden al 8,6% de la red global, para Faconauto es necesario implantar cargadores de más potencia y que permitan a los usuarios realizar desplazamientos de largas distancias con total comodidad y más en periodos vacacionales.

CATALUÑA, MADRID Y ANDALUCÍA AGRUPAN CASI LA MITAD DE LA RED DE RECARGA

Un dato a tener en cuenta sobre la red de recarga es su distribución geográfica. Casi la mitad (un 43%) de los cargadores disponibles en España se encuentran en tres comunidades como son Cataluña (9.125 puntos), Madrid (4.973) y Andalucía (4.676).

Estos datos evidencian una desigualdad territorial muy importante entre territorios y que manifiesta que la apuesta de la movilidad eléctrica va a distintos ritmos en según qué parte de España.

La patronal reclama a la Administración la eliminación de trabas para acelerar la puesta en marcha de los centros de recarga, así como medidas más concretas que impulsen la electrificación de un parque eléctrico que va algo más retrasado que países europeos como Portugal, Francia o Alemania.

Aun así, 123.315 ventas de eléctricos puros e híbridos enchufables se han registrado hasta el mes de julio en España, superando ya en el séptimo mes de este año las entregas anotadas durante todo 2024.

"La infraestructura está avanzando, pero todavía es necesario adoptar medidas concretas que agilicen su despliegue y eliminen las barreras que siguen limitando la electrificación", ha concluido la presidenta de Faconauto, Marta Blázquez.

Miércoles, 20 De Agosto De 2025

¿Necesitas ayuda?