España, el país de los grandes mercados europeos que menos impulsa los eléctricos de empresa, según T&E


MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

España es el país que menos está impulsando el uso de coches eléctricos de empresa en comparación con los vehículos de combustión entre los principales mercados europeos, según la 'Guía de buenos impuestos' realizada por la asociación europea que apoya el transporte sostenible T&E.

La agrupación coloca a España como el peor país de los grandes mercados europeos con la brecha fiscal más baja a favor de los vehículos eléctricos corporativos con una diferencia de 3.200 euros.

De su lado, Alemania es el segundo mercado de los principales de Europa con un menor diferencial a nivel impositivo con 8.718 euros entre los impuestos entre un modelo de gasolina y un eléctrico.

T&E defiende que Europa necesita corregir las políticas fiscales deficientes, ya que "es esencial para frenar la tendencia hacia los SUV grandes y contaminantes en Europa. Francia, Portugal y Eslovenia cuentan con sistemas fiscales mucho más ecológicos, que gravan los vehículos de empresa en función de sus emisiones de CO2 y su peso".

"Muchos gobiernos europeos, especialmente los de países grandes como Alemania, tienen una política fiscal para los coches que perjudica el clima, perjudica el futuro de nuestra industria automotriz y otorga a los conductores adinerados aún más beneficios por contaminar", expone el director de flotas eléctricas de T&E, Stef Cornelis.

Italia por su parte cuenta con un mayor diferencial entre los tipos impositivos que recibe un modelo de combustión frente a un eléctrico. T&E valora esta variación en 14.744 euros.

Para T&E, solamente Francia está creando incentivos eficaces para la compra de coches eléctricos de empresa entre los principales mercados europeos. La diferencia en impuestos que las empresas pagan por un coche de gasolina en comparación con un vehículo eléctrico en la nación gala es de 24.395 euros.

Portugal, con 30.300 euros, es el país del sur de Europa con mejor rendimiento en el ranking de T&E.

Los coches corporativos representan el 60% de todos los coches nuevos en la UE y, por lo tanto, constituyen un mercado importante para acelerar la electrificación. Solo los cinco principales mercados (Alemania, Francia, Italia, España y Polonia) representan el 71 % de las ventas de coches corporativos y el 42 % de todas las ventas de coches nuevos en la Unión Europea.

Por último, la asociación T&E pide apoyar una subida de impuestos para los modelos de gasolina de gran tamaño al mismo tiempo que rechazar las reformas fiscales ecológicas por parte de los fabricantes para impulsar los modelos eléctricos en Europa.

Viernes, 25 De Abril De 2025

¿Necesitas ayuda?