La escalada arancelaria entre EE.UU. y China afectará a las exportaciones y a la demanda, según Citi

La demanda de coches en Europa está más protegida, pero la de EE.UU. está sujeta al crédito
MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
La escalada arancelaria entre Estados Unidos y China tiene implicaciones negativas para las exportaciones de automóviles, especialmente de SUV (vehículos utilitarios deportivos) de los grupos BMW y Mercedes-Benz, así como para la demanda global, según detalla un informe de Citi al que ha tenido acceso Europa Press.
La entidad señala en el estudio que, a pesar de que es demasiado pronto para tener precisión sobre las implicaciones macroeconómicas de este shock arancelario y sobre su impacto en las ganancias de los fabricantes de automóviles, existen implicaciones a corto plazo sobre la demanda global del mercado de vehículos, especialmente más graves en Estados Unidos y China.
Además, indica que los modelos de negocio globales de las empresas automotrices europeas sufrirán fuertes caídas en EE.UU. y China, "quizás de forma permanente".
No obstante, el banco estadounidense señala que "la mejor noticia de esta semana" fue la oferta de la Unión Europea de un acuerdo arancelario de "cero por cero" en automóviles (y bienes industriales) con Estados Unidos.
"Aunque dudamos que esto sea suficiente para EE.UU., sí creemos que reduce significativamente el riesgo de un escenario peor con una escalada adicional de aranceles por parte de EE.UU", apunta.
IMPACTO EN LA DEMANDA DE AUTOMÓVILES EN ESTADOS UNIDOS
Por otro lado, el informe de Citi revela que es probable que la menor importación de vehículos de gama baja en EE.UU. no se compense completamente con un aumento en la producción local, lo que podría implicar una caída de aproximadamente 1 a 1,5 millones de unidades.
Sin embargo, añade que el deterioro de la demanda macroeconómica sigue siendo "un riesgo real", especialmente considerando que las tasas de interés y los diferenciales de crédito están aumentando.
Las caídas previas de la demanda global de automóviles se han situado en torno a los 15 millones de unidades, aunque aún no se parte desde niveles máximos actualmente.
IMPACTO ECONÓMICO EN CHINA
Mientras tanto, en China Citi afirma que "es difícil imaginar cómo podría recuperarse la economía china en este entorno", ya que, aunque los aranceles de importación de EE.UU tienen poco impacto directo en los fabricantes de automóviles chinos, la actividad económica subyacente probablemente se verá presionada.
También detalla que es probable que haya alguna respuesta adicional del gobierno chino para impulsar el consumo, pero no beneficiará a los fabricantes de automóviles europeos.
Asimismo, las ganancias de las automotrices europeas en China probablemente seguirán cayendo, como las que tuvo Porsche en el primer trimestre de 2025. "El riesgo creciente de una devaluación del yuan podría reducir aún más las ganancias de las empresas europeas provenientes del mercado chino", advierte.
LA DEMANDA EUROPEA ESTÁ PROTEGIDA AUNQUE LOS PRECIOS ESTÁN EN RIESGO
Sobre Europa, el informe de Citi explica que, dado el nivel base bajo, el alto (y creciente) gasto público local, y los efectos limitados de los aranceles sobre los precios, la previsión de demanda del mercado europeo "probablemente esté protegida".
De hecho, el banco indica que, con un exceso de capacidad global aún mayor (especialmente en Asia), la oferta automotriz y la competencia en Europa podrían aumentar, reduciendo los precios entre 100 y 200 puntos básicos, pero potencialmente apoyando los volúmenes de demanda en la UE. También explica que es posible que la reestructuración del sector automotor europeo tenga que acelerarse.
LOS MERCADOS DE CRÉDITO DETERMINAN LA DEMANDA EN EE.UU.
Caso distinto el de EE.UU., dado que entre el 85% y el 100% de la demanda de vehículos está financiada mediante préstamos y arrendamientos en todos los principales mercados, y por tanto los costes del crédito y su disponibilidad son los factores clave que impulsan la demanda.
El aumento de los rendimientos de los bonos gubernamentales y de los diferenciales de crédito en este momento sugiere que los pagos mensuales de los coches podrían aumentar considerablemente, afectando la mezcla de modelos, aunque este efecto podría disiparse si los bancos centrales logran estabilizar la situación.
Citi sostiene que ya se están viendo aumentos en la morosidad de los préstamos para automóviles en EE.UU., lo que también podría afectar la disposición de los prestamistas a otorgar crédito.
"DEMASIADA INCERTIDUMBRE"
Por último, la entidad señala que aunque la caída actual del índice SXAP (que muestra la evolución de las empresas europeas que fabrican automóviles y sus componentes) es la sexta más grande en 25 años, y que el rendimiento mediano a seis meses, tras una caída del 20% en un solo mes, es de aproximadamente 21%, los rendimientos medianos a 1 y 3 meses tienden a ser limitados.
"Lo que sugiere que todavía es demasiado pronto para 'comprar en la caída'" indica el banco. Por otro lado, Citi afirma que mucha de la incertidumbre ya está reflejada en los precios. Según sus estimaciones de Ebit combinado para los fabricantes europeos han bajado aproximadamente un 45%, hasta los 52.000 millones de euros en el ejercicio fiscal 2025.
Por tanto, Citi ve tres posibles escenarios comerciales. Primero un rebote agresivo ante cualquier noticia positiva sobre acuerdos arancelarios o medidas gubernamentales, posiblemente liderado por Porsche y Stellantis.
Segundo, un mayor riesgo de ventas a un mes si los aranceles o el entorno macro empeoran aún más, golpeando el consenso de ganancias o agravando los riesgos crediticios en EE.UU.
Y tercero, una oportunid
Jueves, 10 De Abril De 2025