Kia aspira a obtener 105.800 millones en ingresos y un 10% de margen operativo para 2030


El fabricante surcoreano espera ganar 69.700 millones este año y alcanzar una cuota mundial de mercado del 3,7%

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

Kia ha presentado este miércoles sus estrategias comerciales y objetivos financieros a medio y largo plazo, donde ha detallado que aspira a alcanzar los 170 billones de wones surocoreanos (105.800 millones de euros) en ingresos y más del 10% de margen de beneficio operativo para 2030.

En concreto, Kia espera para el final de la década obtener un beneficio operativo de 18 billones de wones (11.200 millones de euros), según detalla en un comunicado.

En su CEO Investor Day celebrado en Seúl (Corea del Sur) Kia ha detallado que, como parte de su estrategia actualizada del 'Plan S' --el proyecto a medio y largo plazo de la marca-- la empresa ha esbozado su propósito de alcanzar unas ventas globales de 4,19 millones de unidades para 2030, incluidos 2,33 millones de vehículos electrificados (híbridos y totalmente eléctricos).

Así, la marca perteneciente a Hyundai Motor Corporation busca alcanzar para el final de la década 1,26 millones de ventas de vehículos eléctricos de batería (BEV) y 1,07 millones de híbridos (HEV). Para esto, va a lanzar 15 modelos nuevos eléctricos y 10 nuevos híbridos para 2030.

En los principales mercados pretende aumentar la proporción de ventas de modelos electrificados hasta el 70% en Norteamérica, el 86% en Europa, el 73% en Corea del Sur y el 43% en India.

En total, en 2030, Kia prevé vender 1,11 millones de unidades en Norteamérica y 774.000 en Europa, mientras que en Corea aspira a alcanzar 580.000 unidades. En la India, Kia ampliará las ventas en torno al recién lanzado Syros, con el objetivo de alcanzar 400.000 unidades.

La empresa explica que tiene previsto mantener una fuerte rentabilidad a largo plazo mediante el crecimiento del volumen, con estrategias de mejora de la rentabilidad para híbridos y vehículos eléctricos, así como con la transformación del modelo de negocio basado en software, con un fuerte enfoque en los SDV (vehículos definidos por software).

26.100 MILLONES EN INVERSIÓN

En este sentido, Kia ha detallado que planea invertir un total de 42 billones de wones (26.100 millones de euros) en los próximos cinco años.

Esto representa un aumento de 4 billones de wones (2.500 millones de euros) en comparación con el anuncio del año pasado. De esta cantidad, 19 billones de wones (11.800 millones de euro) se destinarán a negocios futuros, como la electrificación, los SDV, la robótica y la AAM (movilidad área avanzada).

Kia también reiteró sus objetivos financieros a medio plazo para el período 2025-2027, que incluyen lograr un crecimiento anual de los ingresos superior al 10%, un margen de beneficio operativo superior al 10% y una rentabilidad sobre recursos propios (ROE) superior al 15%.

Para lograr objetivos financieros equilibrados a medio plazo, Kia también ha fijado una meta de rendimiento total para el accionista (TSR) del 35% durante este período, que incluye dividendos, compra de acciones y cancelación de acciones.

La empresa detalla que seguirá aplicando una política de rentabilidad favorable a los accionistas, con un dividendo mínimo por acción de 5.000 wones (3,1 euros). Y para aumentar su transparencia, comprará y cancelará hasta el 10% del beneficio neto.

69.700 MILLONES DE INGRESOS EN 2025

Por otro lado, el fabricante de EV3 y el Sportage espera este año alcanzar unos ingresos de 112 billones de wones surcoreanos (69.700 millones de euro), un aumento interanual del 4,7%, con un margen de beneficio operativo del 11%.

Este año, la marca lanzará cinco nuevos modelos, una mejora de producto y tres variantes. Kia señala que su 'pickup' Tasman creará nueva demanda e impulsará el crecimiento de los ingresos, mientras que el EV4 seguirá liderando la adopción de vehículos eléctricos. Además, el lanzamiento del PV5 marcará el comienzo de la actividad de su 'Plataform Beyond Vehicle' (PBV).

Para satisfacer la demanda, Kia aumentará la capacidad de producción mundial en un 17%, de 3,63 millones de unidades en 2025 a 4,25 millones de unidades en 2030.

Kia diversificará su oferta de híbridos en todos los segmentos, desde modelos compactos hasta de gran tamaño, incluyendo vehículos como los SUV Seltos y Telluride.

En respuesta a la creciente demanda de híbridos, la empresa pretende aumentar sus ventas a casi un millón de unidades para 2030, el doble de las 490.000 unidades previstas para 2025.

Con el fin de acelerar la transición a los vehículos eléctricos, Kia quiere ampliar su gama de eléctricos con la incorporación del EV2, tras el EV3, el EV4 y el EV5.

La empresa también ampliará su gama PBV, empezando por el PV5 este año, y entrará en el segmento de las 'pickups' para reforzar su ventaja competitiva.

DESARROLLO E INNOVACIÓN

En el campo de la innovación Kia está cooperando con distintas áreas del Hyundai Motor Group, incluyendo la División de Plataforma de Vehículos Avanzados y su centro de software global, 42dot.

La marca explica que está acelerando su transición a los SDV mediante el desarrollo de tres tecnologías principales: una arquitectura eléctrica/electrónica (E/E) avanzada que permite actualizaciones perfectas y optimiza el rendimiento; un sistema operativo SDV que garantiza una experiencia de usuario estable e ininterrumpida; y un software que proporciona una plataforma para aplicaciones intuitivas y ultra personalizadas que mejoran la conectividad y la funcionalidad.

En 2026, Kia tiene previsto presentar su 'SDV Pace Car', que incorpora todas las tecnologías SDV y de conducción autónoma con inteligencia artificial (IA) integrada.

Miércoles, 9 De Abril De 2025

¿Necesitas ayuda?