Las baterías de coches eléctricos tienen más del 85% de su estado de salud tras siete años, según Arval


MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

Las baterías de vehículos eléctricos presentan más del 85% de su estado de salud pasados siete años de antigüedad del coche con una degradación anual media de 1,7%, según el último informe de Arval Consulting 'Vehículos eléctricos para flotas: disipando los mitos alrededor de los EV'.

Asimismo, a los 200.000 kilómetros, el estado de salud de los vehículos, de media, se mantiene en torno al 90%, según los datos de vehículos revendidos por Arval.

Por otro lado, "el coste total de propiedad de los eléctricos es un 10% inferior al de los vehículos con motor de combustión interna y a los híbridos", afirman. Pese a tener un precio de mercado más alto, a largo plazo ofrecen ahorros por sus menores costes de energía, "entre un 42% y un 21% inferiores a los de un gasolina y un híbrido".

Del mismo modo, en el mantenimiento del vehículos, los de combustión presentan un "66% más de costes de servicio, mantenimiento y reparación, mientras que en los híbridos este coste es un 49% superior", defiende Arval.

Otro de los mitos sobre los vehículos eléctricos es su autonomía. "La autonomía media actual de los eléctricos cubre la gran mayoría de la operativa de las flotas. Y los sistemas telemáticos ofrecen datos en tiempo real sobre el estado de la batería, la autonomía y los patrones de conducción", expresa el informe.

El análisis de Arval refuta el mito de los pocos puntos de carga y las dificultades para la movilidad sostenible defendiendo que en la actualidad "se ha pasado de 172.000 puntos de carga en 2020 a 821.000 en 2024 en Europa".

Por último, a lo largo de todo el ciclo de vida, un vehículo eléctrico emite, aproximadamente, la mitad de dióxido de carbono que un vehículo de combustión: entre 19,7 y 21,7 toneladas de CO2, en comparación con una media de 41,9 toneladas en los vehículos de combustión.

Martes, 8 De Abril De 2025

¿Necesitas ayuda?