Las matriculaciones de turismos en Francia retroceden un 14,5% en marzo, con 141.568 unidades


MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

Las ventas de turismos y todoterrenos en Francia se situaron en 153.842 unidades en marzo, lo que supone un descenso del 14,5% respecto al mismo mes del ejercicio anterior, según datos del Comité de Constructores Franceses de Automóviles (CCFA).

Asimismo, las ventas acumuladas entre enero y marzo de turismos y todoterrenos suman 410.085 unidades matriculadas y descienden un 7,8% en comparación con las 264.880 ventas que hubo entre enero y marzo de 2024.

RENAULT SE MANTIENE COMO MARCA MÁS VENDIDA

Renault volvió a superar a su principal rival, Peugeot, y fue la marca más vendida en Francia el pasado mes de marzo con 29.401 unidades, un 0,7% menos que los 29.597 vehículos que matriculó en el segundo mes de 2024. Por ello, la cuota de mercado de Renault se situó en el 19,1%, más de dos puntos porcentuales que el 16,4% que presentó en marzo de 2024.

La segunda firma más demandada en el país fue Peugeot, con 23.696 unidades vendidas, un 6,7% menos que en marzo del año pasado. Peugeot decrece un 0,8% en su cuota de mercado en valores interanuales, alzándose al 28,2%. El podio de las marcas más populares en Francia en enero lo cerró Dacia, con 13.286 ejemplares, un 3,7% menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior y logra una cuota de mercado del 8,6%.

Por grupos de automoción, Stellantis se mantiene al frente con 43.343 unidades, pero el fabricante decrece un 17,1% menos en sus ventas y logra una cuota de mercado hasta el 28,2%.

Poco más de 50 matriculaciones le separan del Grupo Renault, que agrupó con sus marcas Alpine, Dacia y Renault 43.209 matriculaciones y con un 28,1% de cuota de mercado, busca consolidarse en los próximos meses como el primer grupo automovilístico en el mercado galo.

En tercer lugar, el Grupo Toyota, con sus marcas Lexus y Toyota, logró 10.086 ventas, con un 7,1% de cuota en el mercado pese a caer un 5,2% en valores interanuales.

EL RENAULT CLIO, LÍDER EN VENTAS En cuanto a los modelos de turismos más vendidos en Francia, entre enero y marzo, el Renault Clio V ha conseguido 23.537 matriculaciones, logrando un aumento del 5,7% interanual. En segundo lugar, el Peugeot 208, que fue el turismo más vendido en los primeros tres meses del año, contabilizando 21.170 matriculaciones en el segundo mes del año (un 5,2% más) y en tercera posición se coloca el Dacia Sandero 3, con 17.590 matrículas nuevas y un 4,3% de crecimiento.

Por otro lado, la venta de vehículos comerciales ligeros, los inferiores a cinco toneladas, registró en el mercado francés una caída del 13,8% en el primer mes del año en comparación con marzo de 2024, hasta los 32 166 ejemplares. También los vehículos industriales de más de 5,1 toneladas registraron 3.796 matriculaciones en marzo, tras un descenso del 16,3% respecto al mismo mes del año pasado.

De este modo, la suma de matriculaciones tanto de turismos y todoterrenos como de vehículos comerciales ligeros se situó en enero en 186.008 ejemplares en Francia, lo que supone un retroceso del 14,4% en valores interanuales.

LOS MODELOS HÍBRIDOS LIDERAN EN VENTAS

Los modelos híbridos reinan en el mercado francés con 163.520 transacciones y copan casi la mitad (49,7%) de las matriculaciones entre enero y marzo. Además, el crecimiento interanual de los modelos híbridos en el mercado galo es del 24,7%.

Dentro de los híbridos, la elección más deseada por los usuarios son los 'full hybrid' con 94.955 modelos (un 29% más en valores interanuales) y los 'mild hybrid' con 89.312 ejemplares (un 75% más). Los híbridos enchufables, con 19.592 en lo que va de año, decrecen un 49,2%.

En comparativa, los modelos eléctricos mantiene unas matriculaciones de 74.519 unidades (descienden un 7%) en lo que va de año, que permiten lograr una cuota del 17,7% en el sector dentro del mercado francés.

En cuanto a los modelos de combustión, éstos siguen perdiendo terreno. En el caso de los gasolina, se han comercializado 97.951 vehículos, reducen sus matriculaciones un 34,1% y pierden cuota de mercado con respecto a la suma de ventas del año anterior, pasando del 33,4% al 23,9% actual.

En el caso de los diésel ocurre algo similar. En lo que va de año suman un total de 18.126 registros (bajan un 45,6%), frente a los 33.338 del acumulado enero-marzo de 2024, lo que provoca una caída hasta el 4,4% de cuota de mercado.

Miércoles, 2 De Abril De 2025

¿Necesitas ayuda?