Cupra planifica su apertura en Oriente Medio y ya negocia con Arabia Saudí y Emiratos


Haupt afirma que la marca "no ha tirado la toalla" con Estados Unidos

MÚNICH (ALEMANIA), 8 (EUROPA PRESS)

El CEO interino de Seat y Cupra, Markus Haupt, ha anunciado la intención de la marca de abrirse a varios mercados de Oriente Medio en el marco de su estrategia de crecimiento y ha avanzado que ya están en negociaciones con Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos.

Lo ha dicho este lunes en una atención a los medios en el marco del IAA Mobility Summit 2025, que se celebra del 8 al 14 de septiembre en el Messe München de Múnich (Alemania) y donde la marca ha presentado un modelo de Cupra Raval camuflado, que será lanzado al mercado en 2026, y el 'Cupra Tindaya showcar'.

"Cupra viene de un crecimiento de 2 dígitos en los últimos años, hemos lanzado 7 modelos en 7 años, ya hemos producido más de un millón de coches y queremos seguir creciendo, por lo que necesitamos volumen y mercado", ha explicado Haupt.

En este sentido, ha hecho hincapié en la importancia de acceder a los mercados de Oriente Medio: "Es algo que hacemos por el convencimiento que tenemos viendo el crecimiento económico de la región, que además tiene muchas personas jóvenes y muchísimos expatriados que nos conocen de su país de origen".

Además, ha asegurado que posibles clientes finales, importadores y concesionarios están "activamente preguntando" cuándo entrarán en esos mercados y ha confirmado haber tenido conversaciones con Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos.

ESTADOS UNIDOS

Preguntado sobre la reciente decisión de retirar la entrada de Cupra en Estados Unidos, que estaba prevista para 2030, Haupt ha apuntado que "fue una decisión dura de tomar, pero muy madura ante el entorno cambiante que hay en el mundo".

"Ahora mismo no es el momento correcto de entrar en Estados Unidos. Sin embargo, no hemos tirado la toalla y lógicamente es algo que seguimos persiguiendo dentro de nuestra estrategia de globalización", ha aclarado.

Sobre esta cuestión, ha añadido que la firma automovilística seguirá de cerca la evolución de la situación geopolítica y económica mundial: "En el momento que sea correcto, tomaremos la decisión", ha subrayado Haupt.

COMISIÓN EUROPEA

El viernes 12 de septiembre, Bruselas acogerá una reunión de la Comisión Europea con los principales actores del sector automovilístico para debatir acerca de la fecha límite para la venta de coches de combustión, actualmente fijada en 2035.

Haupt ha señalado que el sector automovilístico "tiene unos tiempos de desarrollo e industrialización largos comparados con otros sectores", por lo que ha pedido, textualmente, un entorno con decisiones a largo plazo estables para planificar inversiones y llevar a cabo el plan industrial y estrategia a largo plazo de la marca.

"Tenemos que cumplir con todas las normas, de eso no hay ninguna duda, pero también tenemos que hacer los coches que quieran comprar los clientes. Por lo tanto, ese puede ser uno de los motivos de la discusión", ha indicado.

Sin embargo, Haupt ha dicho que la firma tiene una "situación de confort" al contar con coches de combustión, 100% eléctricos, híbridos e híbridos enchufables, argumentos que, en sus palabras, sirven para dar respuesta a muchos clientes y mercados.

Lunes, 8 De Septiembre De 2025

¿Necesitas ayuda?